Cómo conseguir destacar tu restaurante frente a la competencia

Destacar es actualmente uno de los objetivos de cualquier compañía. En una situación de crisis económica, marcar la diferencia es un factor clave para conseguir más clientes y poder así sobrevivir y poder mantener el negocio.

Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos son los que más han notado los efectos de la situación financiera, y en un sector como la restauración es especialmente crítico ya que cada vez más gente opta por comer en casa también los fines de semana o ir a los restaurantes de confianza.

Con una extensa tradición en España, es habitual encontrar en nuestros pueblos y ciudades bares y restaurantes que se encuentran a pocos metros de distancia, por no hablar de las zonas más turísticas en las que los restaurantes abundan y se hace complicado elegir. En todos estos casos, la diferenciación sigue siendo un factor clave para conseguir atraer nuevos clientes, y en la restauración, tener una oferta diferencial será imprescindible para conseguirlo.

El local, el diseño y la decoración son importantes para generar un buen ambiente y hacer del restaurante un lugar agradable en el que poder pasar un buen rato, pero la base de cualquier local de restauración es la cocina y los platos que ofrece. Ahí es donde reside su esencia y dónde habrá que hacer un especial hincapié en la diferenciación.

Cataplanas para restaurantes: cocina sana y sabrosa

En este afán por atraer nuevos clientes, ampliar la oferta con platos sorprendentes y que no sean fáciles de encontrar en España puede ser una opción. Es el caso de la cocina con cataplanas para restaurantes que pone al alcance la mejor gastronomía portuguesa tan desconocida en nuestro país.

Las cataplanas son unas cazuelas típicas del sur de Portugal formadas por dos mitades de cobre que se cierran de forma hermética y cocinan al vapor. A pesar de tratarse de una especialidad gastronómica de nuestro país vecino, son platos muy desconocidos en España y este es un hecho que no se entiende ya que además de la cercanía, los resultados de cocinar con cataplanas son realmente sorprendentes con unos platos de pescado, mariscos o carne sabrosos y también sanos y naturales.

La cocina al vapor ya es conocida en todo el mundo por sus beneficios ya que por un lado cocina con poca grasa y por otro lado mantiene intactas todas las propiedades de los alimentos. El resultado con unos platos que seguro llamarán la atención de los comensales por su sabor, su olor y lo natural.

Además su presentación da mucho juego ya que lo más habitual es llevar la cataplana cerrada hasta la mesa en la que se encuentran los comensales y allí sorprenderles con los aromas que desprende la cazuela al abrirla, una tradición parecida a lo que hacemos aquí con las paellas. Sin duda una buena opción para aquellos restaurantes que buscan y necesitan una forma de ampliar su oferta y diferenciarse de la competencia.

Complicaciones de la diabetes al viajar

Desde Junio hasta Septiembre vivimos los meses de vacaciones por excelencia en España, y cuando más gente se va de viaje, ya sea a países exóticos o bien cerca de casa. Tanto en un caso como en otro, no nos podemos olvidar de cuidar la diabetes y entender sus complicaciones.

Es importante seguir una estructura de las comidas en la mayor medida posible cuando vaya a un restaurante, y si viaja en un país extranjero también se debe tener en cuenta la composición de los platos. Hay que limitar el consumo de cerveza, vino y demás bebidas alcohólicas.

Si se pretende hacer un viaje largo en coche o en avión, es importante medir los niveles de glucemia antes de empezar el trayecto y cada dos horas repetir la prueba, para comprobar que los niveles de azúcar en sangre son correctos. En este caso, tampoco podemos olvidar de la merienda o desayuno para comer en el coche, por si no encontramos ningún sitio donde parar, de esta manera evitaremos una hipoglucemia aunque estemos en lugar de difícil acceso a comida.

Si el viaje que hay planeado es a un país lejano, es recomendable pedir al médico una receta del medicamento que toma para la diabetes (y mejor si es en la lengua de destino) y a poder ser que le recomiende un médico a quien acudir si hay una emergencia. También es recomendable pedir al médico una carta que diga que se tiene diabetes y que debe llevar suministros para administrarse insulina y medirse el nivel de glucosa en la sangre.

Es importante llevar insulina, tiras reactivas, jeringas y medicamento de sobras, ya que no se puede confiar en comprar suministros durante el viaje especialmente si viaja a otro país. Y es que en muchos países se utilizan diferentes clases de insulina y pastillas.

Las complicaciones de la diabetes se acrecientan cuando nos desplazamos a un lugar desconocido, poco habitual o bien donde hay una mayor libertad en lo referente a comidas y demás hábitos como sucede a menudo cuando hacemos un viaje en verano. Por todo ello os dejo aquí una consulta que podéis hacer en formato de guía gratuita sobre todas las complicaciones de la diabetes que debemos tener presentes durante todo el año, pero en especial durante estos meses vacacionales.

¿Qué hacer cuando un niño tiene una hipoglucemia?

La hipoglucemia es una disminución exagerada de la concentración de glucosa en sangre (en general menor a 50-60 mg/100ml), pero también se puede presentar después de una bajada rápida de azúcar, aunque los niveles de azúcar en sangre sean mayores a los citados. Este déficit de glucosa provoca que el cerebro no consiga funcionar con total normalidad, al ser la glucosa la principal fuente de energía de este órgano.

Podemos predecir que el niño sufrirá una hipoglucemia cuando tiene dificultad para hablar o coordinar movimientos y pérdida progresiva de capacidad de respuesta”

Es importante, que tanto en la escuela como las personas más cercanas sepan reconocer una hipoglucemia y saber tratar a los niños que padecen diabetes infantil.

La hipoglucemia en niños puede ser debido a una dosis excesiva de insulina, o sobre todo por un exceso de ejercicio, o por un ejercicio que no se había calculado que el niño haría. En los adultos diabéticos es más fácil controlar las unidades de insulina respeto a la actividad física, pero los niños, que están todo el día arriba y abajo es más complicado planificar su actividad a lo largo del día. La energía que tienen los niños bien ha de salir por algún lugar, por tanto, la solución óptima no sería restringir la actividad del niño, sino compensar la actividad con carbohidratos de absorción lenta y rápida para evitar hipoglucemia.

Ahora bien, una hipoglucemia también pude darse cuando la cantidad de insulina es la pautada, y se hace una ingesta deficitaria de hidratos de carbono en las comidas o meriendas.

¿Cómo actuar ante una hipoglucemia en niños con diabetes infantil?

En primer lugar, se darán hidratos de carbono de absorción rápida. Muchas hipoglucemias se dan justo antes de las comidas, entonces se procederá a adelantar el postre (una fruta), como medida correctora de glucosa en sangre. Si por lo contrario no ocurre antes de comer, se le da un sobre de azúcar (diluido o no en agua). Y más tarde un hidrato de carbono de absorción rápida como pan o galletas. Es muy importante evitar los caramelos, ya que si el niño tiene dificultada para coordinar el movimiento es muy posible que pueda atragantarse. Una vez el niño esté recuperado, deberemos medir la glucemia y si sigue baja repetiremos el procedimiento.

Aquí os dejo también una guía gratuita con algunos consejos para aprender a afrontar la diabetes de tu hijo, con técnicas y habilidades para aprender a asumir esta responsabilidad.

Autora:

Clara Camí, Dietista-Nutricionista por la Universidad Ramón Llull, finalizando sus estudios en la Universidad FH JOANNEUM, University of applied Science, Austria. Especialista en déficit de DAO, la principal causa de la migraña y MSc en atención a las personas con diabetes.

La importancia de mantenerse hidratado, también en la oficina

Cada día pasamos muchas horas en el trabajo. La mayoría de personas trabajamos en oficinas y en todo este tiempo que pasamos delante del ordenador es fundamental disponer de una serie de facilidades con tal de mantener unos niveles de confort adecuados para ser más activos y eficientes en el trabajo.

Sin duda, uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta en una oficina es el consumo del agua. Mantener el cuerpo hidratado es fundamental para cualquier empleado y además de ser beneficioso a nivel personal, también mejora la productividad de la empresa por varios motivos.

Poner a disposición de los empleados fuentes de agua para oficinas es una obligación para cualquier persona responsable del bienestar en una oficina que busque el mejor ambiente laboral y trabaje por conseguir un mejor funcionamiento en la empresa.

“Una deshidratación de entre 1% y 2% disminuye nuestra energía y nuestro rendimiento físico entre un 5% y un 10%, provocándonos cansancio y reduciendo nuestra capacidad de concentración.”

El consumo de agua regular es necesario para cualquier ser vivo. En el caso de las personas, un consumo de unos dos litros de agua diarios es el recomendado para tener una buena salud y para mantener un ritmo de vida activo.

Gracias a los dispensadores de agua en la oficina, podremos mantener nuestro cuerpo hidratado. El consumo regular de agua supone una dosis extra de vitalidad que nos ayudará en nuestro trabajo y en el día a día. Además, la hidratación influye directamente en nuestra productividad, haciendo que nos mantengamos despiertos y activos.

Si nos falta agua, el cuerpo va perdiendo energía y nuestro rendimiento se ve afectado. Con el agua aumentará nuestra capacidad de concentración, nuestro rendimiento y nuestra actividad.

La hidratación aumenta nuestros niveles de energía y mejora la concentración, así reducimos la fatiga y el cansancio y nos cargamos de vitalidad. Por estos motivos, y sobre todo por éste último, es importante tener una fuente de agua en la oficina, que nos ayude a ser eficientes en nuestro trabajo.

Por otro lado, el agua nos ayuda a gozar de buena salud. Si no consumimos agua de forma regular, nuestros órganos pueden verse afectado, podemos sufrir dolores de cabeza, problemas en las articulaciones y también nos puede provocar problemas circulatorios. Bebiendo agua podemos evitar estos problemas y ayudaremos a nuestro organismo a eliminar toxinas y a prevenir infecciones y problemas cardiovasculares y digestivos.

El agua es una de las herramientas más efectivas y sencillas para estar concentrado y activo en el trabajo.”

En una oficina, mantener a los empleados motivados y enérgicos es una prioridad. Tener una fuente de agua en la oficina es algo básico para el correcto funcionamiento de una empresa, para el bienestar de los trabajadores y para el ambiente en general de la compañía.

Descuentos en Internet

En la web de www.alertaofertas.es encontrarás multitud de descuentos en Internet. Así, con 1and1 accederás a una rebaja de hasta un 50 % si creas tu propia página web con ellos. Pero no es la única oferta, aún hay muchas más. Por su parte, 888Poker te ofrece hasta 400 euros de saldo gratis como bienvenida inicial nada más realizar tu primer depósito. En lo que respecta a Alternate, te permite configurar tu ordenador al mejor precio, además de ofrecer las mejores ofertas si deseas adquirir un PC, un portátil o una tablet. Pero, si lo que necesitas es una cuenta sin comisión, entonces el Banco Sabadell o ING Direct lo hace posible. Siguiendo con la informática, Bluehost te ofrece hasta un 50 % de descuento en los servidores dedicados.

En caso de que seas un gran forofo del deporte, Decathlon te muestra los más atractivos bañadores y biquinis al mejor precio. Y, para que tengas dónde lucirlos, con Destinia podrás elegir tu destino con una tarifa muy asequible. A él puedes llegar directamente con eDreams, especialista en vuelos baratos desde la irrisoria cifra de 27 euros. Más descuentos en Internet puedes hallar en la imprescindible Fnac, que te envía gratis gran parte de sus productos comprando directamente desde casa. Si prefieres salir de casa, date una vuelta con la compañía de alquiler de coches de Hertz, con un descuento de hasta un 15 %. Si lo que deseas es montar tu propia página web, prueba entonces con las ofertas únicas de Hostgator. Y, ya que estás en Internet, puedes probar a comprar online en La Redoute, una tienda de ropa con hasta un 60 % de descuento. Combina la ropa con perfumes exclusivos en Perfumes Club, con envíos gratis a tu casa. En cuanto a telefonía, Orange te ofrece descuentos realmente increíbles.

La importancia de los moldes de silicona

Los moldes de silicona se han convertido en un artículo indispensable en nuestras vidas culinarias. Con el avance tecnológico se han llegado a desarrollar un tipo de siliconas capaces de soportar las temperaturas más altas de un horno o las más bajas dentro de un congelador. Con los moldes de silicona podemos aprender a disfrutar de la cocina más entretenida y sencilla, hacer pasteles, bombones y helados de mil formas y sabores diferentes. Estos moldes de silicona pueden ir en grupo o en piezas individuales. Los grupales, e decir, los que tienen aspecto de cubitera, nos servirán sobre todo para la repostería más minuciosa y exquisita como los bombones, aunque también para hacer los cubitos de hielo más divertidos y sorprendentes. Los moldes individuales suelen ser los que se utilizan para hacer pasteles de pescado o carne, kiss salmón o de queso, tartas y pasteles caseros para postres y un largo etc. de posibilidades. Una de las cualidades de los moldes de cocina es la higiene, pues se limpian de forma muy sencilla y la falta de porosidad de la propia silicona hace que sean productos aptos para la cocina.

Los colores y las formas de estos moldes pueden ser, sencillamente infinitos. Cada fabricante realiza sus propios diseños, con sus colores característicos y con formas cada vez más creativas y dispares. Desde las formas de concha más clásicas, pasando por siluetas de animales varios, tales como ositos, peces, pingüinos y ranas, y terminando por la sencillez más contundente como la forma de rosca o anillo, los moldes de silicona están hechos al gusto del consumidor. En lancaria.com se puede encontrar la mayor variedad online de este tipo de productos.

Si tienes hijos lo mejor es coger moldes de formas divertidas y colores llamativos con las que, al mismo tiempo que cocinamos, podamos ir enseñando algo a nuestros niños. Si hablamos de una cocina profesional, lo mejor es elegir moldes de formas más clásicas u originales, algo con lo que podamos sorprender cada día a nuestros comensales. Podrás hacerte con ellos en diferentes tiendas online.  En este caso el color no importa, ya que nunca se servirán los alimentos directamente en sobre los moldes. Recordemos siempre mirar el fabricante y las propiedades de cada uno de los moldes que compremos, no todos sirven para los mismos menesteres, ni tampoco soportan las mismas diferencias de temperatura.

Sacacorchos y sus Tipos

Descorchar una botella, especialmente de vino, no es sólo una tarea imprescindible, sino que suele convertirse en un auténtico protocolo. En las catas enológicas más sofisticadas, el arte de sacar el corcho, airear el vino y servirlo en la copa es una liturgia realmente significativa, que nunca debe dejarse a la improvisación. Un sacacorchos es un adminículo dotado con una hélice y un mango o palanca que permite extraer los tapones de corcho en las botellas o frascos. La tecnología ha evolucionado muchísimo, habiendo sofisticado esta práctica hasta el punto de ofrecer un buen número de sacacorchos diferentes, a gusto de casi todos los usuarios y necesidades.

El sacacorchos de palanca es el más utilizado y práctico, ya que puede llevarse incluso en el bolsillo. Su manejo implica clavar y enroscar el tirabuzón en el corcho, apoyar una de las partes metálicas en la botella y hacer palanca para extraerlo. El de alas es, si cabe, todavía más sencillo: al clavar el tirabuzón dándole vueltas, los brazos suben hacia arriba, por lo que basta después con bajarlos para sacar el tapón con facilidad.

Existen también sacacorchos de pared dotados con una manivela, y otros de láminas que se utilizan sobre todo para extraer los corchos más delicados, aquéllos que se han dañado con el paso del tiempo y conllevan riesgos de rotura.
En la actualidad se pueden comprar online en diversas tiendas como http://www.lancaria.com y están incorporando funcionalidades adicionales a los sacacorchos; por ejemplo termómetros, para medir la temperatura del vino, o el llamativo alluminium, que permite extraer el tapón sin ningún tipo de esfuerzo.
No hay nada peor, al degustar un vino, que percibir restos del corcho flotando por el caldo o dentro de la boca. En consecuencia, el manejo de los sacacorchos ha de ser una prueba superada en cualquier caso, con independencia del instrumento que queramos utilizar para ello.

El auge de los cuchillos japoneses

La popularidad de los cuchillos de cocina japoneses está aumentando considerablemente a nivel mundial. El mundo occidental está cautivado a la belleza y precisión de estas piezas que hoy en día podemos encontrar el la cocina de los mejores chefs profesionales hasta en manos de los aficionados más sibaritas.

Japón es un país con una técnica claramente diferenciada en la fabricación y diseño de cuchillos de cocina. Gran parte del proceso de fabricación se realiza, aún a día de hoy, de forma artesanal, continuando una dilatada tradición que se remonta a la época de los samuráis y a la creación de sus espadas.

Las diferencias con los cuchillos occidentales radican en la distinta preparación de los alimentos en la cultura nipona. La gastronomía japonesa abanderada por el sushi, demanda cuchillos especialmente precisos para, por ejemplo, filetear pescado crudo, picar verduras rápidamente,…

Por ello los cuchillos japoneses suelen ser más pequeños y ligeros que los occidentales. Suelen tener un filo mucho más fino, que penetra mejor en los alimentos, haciendo un corte limpio, extremadamente preciso y sin apenas esfuerzo. Sus diseños también son especialmente atractivos, desde cuchillos en una sola pieza, mangos triangulares como sucede con algunos de los modelos de cuchillos Global, o de madera de bambú,… hacen las delicias de los amantes de la cocina aún a pesar de su precio y de requerir más cuidados que los cuchillos de cocina europeos de acero.

Los cuchillos japoneses generalmente deben lavarse a mano y no en lavavajillas. Bajo un uso adecuado, suelen permanecer más tiempo afilados pero una vez que es necesario afilarlos debemos utilizar chairas o afiladores de cuchillos cerámicos que resultan menos abrasivos que los afiladores metálicos, diamantados,…

La conservación de los alimentos

En nuestra cocina, ya sea doméstica o profesional, con la ayuda de un buen frigorífico y de un congelador hemos de ser capaces de conservar en buen estado los alimentos que vamos a cocinar a corto o medio plazo.

Un producto fresco ha de conservarse en el frigorífico a excepción de algunos ingredientes de uso común como las patatas, los ajos, el perejil,… Por norma general, las frutas, verduras, carne fresca, pescados o mariscos, han de ser conservados siempre en el frigorífico y generalmente es recomendable previamente limpiar estos alimentos y envolverlos en la mayoría de casos en un papel film transparente o almacenarlos por separado en un recipiente de plástico rígido. En ocasiones también los platos elaborados como caldos, salsas o cremas deben convivir con estos otros productos frescos dentro de la nevera por ello la importancia de limpiarlos y mantenerlos separados.

En cuanto a la congelación es válida para productos que ya compramos congelados, donde es importante tener presente siempre la fecha de caducidad, y también para los que congelamos nosotros mismos donde, al igual que con los refrigerados, hay que tener especial cuidado con la limpieza, envoltorio y etiquetado de los mismos.

Otro método que garantiza la conservación es el envasado al vacío. Para ello es necesario contar con una envasadora al vacío, ya sea doméstica o profesional, según nuestras necesidades. Existen numerosos modelos de máquinas de envasado al vacío cuyas diferencias principales residen en la potencia y la capacidad de envasado. Una envasadora al vacío de prestaciones es válida generalmente para sólidos y para un uso no prolongado ya que tras haber envasado varios alimentos se calienta y hay que esperar para poder continuar. Las envasadoras profesionales tienen una mayor capacidad de succión, pueden valer para alimentos con algo de líquido y se pueden utilizar de forma continua. Para el proceso de envasado necesitaremos disponer de bolsas especiales o bobinas de plástico para introducir los alimentos. Debemos seleccionar unas bolsas que tengan el tamaño necesario y el espesor que pueda soportar nuestra máquina envasadora.

Muchos alimentos envasados al vacío como el caso de los embutidos se pueden mantener a temperatura ambiente en un lugar seco y fresco. Otros tendrán que ser almacenados en el frigorífico o incluso en el congelador. Por ejemplo para platos preparados con salsa es recomendable primero congelarlos y a continuación envasarlos al vacío para una óptima conservación. Gracias al envasado al vacío los alimentos se pueden conservar en perfecto estado durante más tiempo, con todas sus propiedades y de una forma totalmente higiénica.

HAPIfork: El tenedor inteligente

La compañía francesa HAPIlabs acaba de presentar en el salón internacional CES de Las Vegas un curioso invento del ingeniero Jacques Lépine. Se trata de un tenedor eléctrico capaz de medir la velocidad a la que comemos y evaluar si lo estamos haciendo correctamente o demasiado rápido.

Comer rápido provoca ganar peso y una mala digestión de los alimentos al ser mal masticados. El tenedor HAPIfork incorpora un sistema de vibración y 2 LEDs que se iluminan en color verde si nuestra velocidad es la adecuada o en rojo si vamos demasiado rápido.

Además va almacenando una serie de datos que podemos volcar a una aplicación en la que podemos ir viendo cuanto tiempo nos lleva cada comida, la cantidad de porciones que tomamos por minuto y los intervalos de tiempo entre cada toma. Gracias a estos datos podemos controlar nuestra velocidad y participar en un programa de coaching personalizado para ayudar a mejorar nuestra conducta alimentaria.